9 abr 2023

Domingo de Pascua

 La piedra que cerraba la entrada del sepulcro había sido removida  Jn 20:1-9

Mientras nos preparábamos para la Vigilia Pascual aquí en Bonnevaux, ha habido mucha competición. Ha sido sobre todo entre los pájaros en los árboles y las ranas en el lago para ver cuál podía hacer el ruido más fuerte. Esa es la lucha más evidente. También hay competencia entre árboles y arbustos por ver cuál puede reverdecer más pronto bajo el repentino sol cálido que estamos disfrutando; y no olvidemos a los insectos. Todos ellos son eslabones de la Gran Cadena del Ser que nos une, a nosotros y a todo lo que existe en el cosmos, con el Verbo, por medio del cual todas las cosas llegaron a ser y que se hizo carne y murió por nosotros y resucitó.

8 abr 2023

Sábado Santo

 Jesús les dijo en seguida: «No tengan miedo» Mt 28:1-10

San Benito pensaba que "la vida debe ser una Cuaresma continua". A medida que nos acercamos al final de la Cuaresma, puede que pensemos que ya hemos oído hablar bastante de ella o puede que estemos empezando a entender de qué se trata. En cualquier caso, es uno de los hilos de trama y de urdimbre que hay que tejer en el tejido espiritual de la vida. Nos recuerda valores clave, como la disciplina, la moderación y la vigilia; y, como periodo fijo de transición, puente entre estaciones, es una parte que nos recuerda la vida siempre cambiante del todo.

Viernes Santo

¿por qué me pegas?  Jn 18: 1-19

¿Cuántos de nuestros vecinos o colegas tienen idea de lo que hacemos estos días? ¿Qué pasaría si nos preguntaran y dijéramos algo como "bueno, Jesús fue un ser humano maravilloso. Lo mataron por ser tan bueno y a los tres días volvió a la vida y eso es lo que celebramos. Vengan y únanse a nosotros. Es precioso".

6 abr 2023

Jueves Santo

Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Jn 13:1-15

Comienza el Triduo: tres días que comprimen el tiempo en un momento de revelación que florece progresivamente. También en estos días coinciden nuestra Pascua, la Pascua judía y el Ramadán musulmán. Qué vergüenza y qué fracaso de liderazgo que, una vez más, no coincidan sino que choquen. En la ciudad de Jerusalén, profanada continuamente por quienes la llaman santa, ya han comenzado los enfrentamientos violentos entre judíos y musulmanes; y no nos sorprenderán los enfrentamientos -o al menos el intercambio de miradas de odio y recelo- entre las confesiones cristianas que protegen el Santo Sepulcro. Es suficiente para querer renunciar a la religión. Si no se puede, cabe esperar la "Jerusalén celestial", descrita en el Apocalipsis, donde "no habrá templo en la ciudad" porque su templo será Dios. La raíz de "templum" no es un "edificio", sino un espacio sagrado.

5 abr 2023

Miércoles Santo

 Mi hora se acerca   Mt 26: 14-25

¿Por qué será que nos gustan tanto los secretos? La literatura y el cine modernos prosperan con historias de misterio y espionaje; y los periodistas de investigación desentierran lo que la gente quiere ocultar. Los gigantes mediáticos nos mienten sobre la privacidad, los gobiernos intentan protegerla, pero en Internet ya no existe. Digitalmente puedes construir múltiples personalidades mientras crees que estás siendo auténtico. Las teorías de la conspiración se convierten en delirios globales masivos. Los votantes a menudo prefieren oír mentiras seductoras y decir la verdad se castiga con la cárcel. Quizá Pilato tenía razón. Cuando Jesús le dijo que había venido a este mundo para dar testimonio de la verdad, Pilato replicó -con sorna o con tristeza, no lo sabemos-: "¿Verdad? ¿Qué es la verdad?

El miedo o el sentimiento de traición están en la base de nuestra actual crisis de la verdad que, a una escala sin precedentes, está arrancando de raíz las relaciones sociales y personales. La fidelidad y el compromiso son la esencia de lo humano. Cuando éstos se debilitan y se socava la confianza básica, tenemos un gran problema, porque nos hundimos en los delirios del ego aislado e incontestado.

La traición es un tema muy importante de la Pascua, pero también expone la fidelidad fundamental en el corazón de las cosas. Esto se refleja en el evangelio de hoy, que es el cuarto consecutivo que presenta a Judas como protagonista antiheroico del drama. Los irlandeses llaman al día de hoy Miércoles del Espía (porque se escabulle para vender a Jesús por treinta monedas de plata). En la Iglesia oriental se llama Miércoles Santo. Del choque extremo de opuestos, amor y traición, surge algo maravilloso y hermoso.

​En su corta vida, John Main desempeñó diversas profesiones: soldado, diplomático, abogado, monje educador. Formado por los dos últimos, dijo una vez que el propósito de la educación cristiana es preparar a los jóvenes para la experiencia de la traición. Nos traicionan aquellos en quienes confiamos, pero también nuestros sueños y expectativas. Los traicionados suelen demonizar a sus traidores. En la guerra, los traidores son ahorcados. La alternativa a esta reacción autodestructiva la muestra Jesús en la última cena y en Getsemaní. Mira a su traidor a los ojos y le habla con la verdad, pero sin ni siquiera enfadarse.

Un texto seudocristiano gnóstico tardío del siglo III llamado el Evangelio de Judas consiste en conversaciones imaginarias entre Jesús y Judas. Se presenta al discípulo como aquel a quien Jesús reveló su misterio más plenamente y que lo comprendió con mayor exactitud que los demás discípulos. De forma poco convincente, muestra a Jesús dando instrucciones a Judas para que le traicione. El giro apela a nuestro gusto por las teorías conspirativas, como el Código Da Vinci. Pero, en su falta de verdad, arroja un poco de luz.

Puede librarnos de demonizar al traidor, a lo que conduce una lectura superficial. Jesús vio y comprendió a su traidor y no se resistió. Esto no significa que lo planeara, sino que vio que formaba parte del inevitable patrón de rechazo que le llevó a la muerte. Del mismo modo que sabía que su hora estaba cerca, comprendió las fuerzas que acabaron con su vida. Comprender es perdonar y perdonar abre la dimensión humana a la visión divina del amor que todo lo abarca.

Traduccion: Elba Rodríguez, WCCM Colombia

Martes Semana Santa

 Lo que vas a hacer, hazlo pronto  Jn. 13, 21-38

¿Cuál es nuestra verdadera motivación para hacer cualquier cosa? Cuando miramos hacia atrás, quizá después de años, podemos vernos a nosotros mismos con aguda objetividad, pero también con verdadera dulzura. Haciendo concesiones, podemos pensar: "Era joven" o "No sabía lo que sé ahora". Para decisiones más recientes, con menos perspectiva en el tiempo, podemos ser menos amables con nosotros mismos o, si la cuestión implica las faltas de otra persona, podemos ser jueces muy duros.

4 abr 2023

Lunes Santo

 Y la casa se lleno de olor de perfume Jn 12:1-11

Las etapas de la conciencia en la evolución humana se describen con frecuencia como un ascenso de lo animista a lo mágico, de lo mítico a lo racional. Se reflejan en el desarrollo mental de cada ser humano. La pregunta que se nos plantea hoy en día es "¿y ahora qué?

2 abr 2023

Domingo de Ramos


Mt 21:1-11

Desde el punto de vista litúrgico, hoy, después de cuarenta días vagando por el desierto, comenzamos a adentrarnos en el misterio que conduce a la tierra prometida. . Para comprenderlo, debemos participar, en la medida en que nos lo permitamos, en los actos sagrados: especialmente en el relato de una historia, que se convierte, en primer lugar, en una clave del enigma de nuestra propia vida y, en segundo lugar, en una llave maestra del misterio de todo ser y de toda existencia.

Sábado de la quinta semana de Cuaresma



Hace algunos años, tuvimos un huésped en el monasterio que estaba interesado en Thomas Merton. Decir “interesado” es quedarse corto. Era un fanático de Merton, había leído todos los escritos de Merton y cualquier cosa que hablaras con él era inmediatamente llevada de vuelta a Merton. Admiro a Merton, pero con este entusiasta, quería evitar incluso pensar en él. Después de que el huésped hubiera pasado algún tiempo con nosotros, lo observé desde lejos y me di cuenta de que incluso se vestía como Merton. Llevaba el mismo tipo de gorro, se afeitaba la cabeza y usaba pantalones vaqueros. Era tal su proceso de identificación con Merton, que finalmente, terminó enamorándose de una enfermera que también se alojaba con nosotros.

31 mar 2023

Cristianismo, meditacion cristiana y ´New Age´

 Queridas meditadoras y meditadores,

Adjuntamos un artículo de Ignacio Gallego, coordinador de la Comunidad en Sevilla, España, sobre lo profundamente cristiana que son nuestra práctica espiritual y las enseñanzas de John Main. 

Este artículo es una contribución oportuna para aclarar malentendidos que surgen en las redes sociales sobre nuestra identidad.

Haga click aqui para leer el articulo



Viernes de la quinta semana de Cuaresma

Hay una escena de una obra de Shakespeare que siempre me hace sentir mariposas en el estómago. Gloucester, un anciano ciego, solo y desesperado, quiere quitarse la vida. Edgar, su hijo, se encuentra con él, pero va disfrazado. Lo lleva a un lugar a nivel del suelo, pero lo persuade de que están parados al borde de un alto acantilado. "Qué mareo es lanzar la mirada tan bajo", dice, y luego conjura, usando palabras que hacen sentir mareado a su padre, la sensación exacta de mirar hacia abajo desde una gran altura. Gloucester convencido de que está en el borde de un acantilado, despide a Edgar y salta. De hecho, solo cae al suelo. Edgar interpreta a otro personaje en la playa que lo encuentra ileso después de su "caída de cabeza". "Tu vida es un milagro", le dice a su padre, quien pronto se convierte de nuevo a la esperanza de la vida y responde: "de ahora en adelante soportaré la aflicción hasta que grite por sí misma '¡basta, basta!' y muera". Había aprendido, a través de un engaño amoroso, a abrazar su propia ansiedad.

Jueves quinta semana

El otro día alguien me envió un artículo sobre la cerveza trapense. Aparentemente, los famosos monasterios belgas que la producen están en problemas porque la falta de vocaciones amenaza con secar el suministro de cerveza. La historia que me gusta de la cerveza belga es la del monasterio cuyo producto se convirtió en objeto de culto. Se produjo en cantidad limitada y todos los viernes se agotó en una hora a largas filas de clientes. Cuando los monjes necesitaban construir una nueva iglesia, aumentaban la producción y la vendían en los supermercados. Rápidamente reunieron los fondos que necesitaban y luego... desafiando la economía de las fuerzas del mercado... simplemente redujeron la producción a su nivel anterior.

Miercoles quinta semana

Hay una expresión francesa 'pensée d'escalier', un pensamiento en la escalera, que evoca un avance creativo inesperado que llega un poco tarde para ser útil, pero aún así es muy bienvenido. Por ejemplo, estás en una ocasión brillante donde el ingenio conversacional parpadea y no puedes seguir el ritmo. Al bajar las escaleras al salir del evento, la respuesta brillante que debería haber hecho aparece en su mente. Toma forma de la nada. Está concebido.

Martes quinta semana

 


Una de las películas más poderosas que conozco es el documental casi mudo Albatross (Chris Jordan, 2011) sobre el ciclo de vida y la situación de esta extraordinaria ave marina. Es una celebración y un lamento por ésta y todas nuestras criaturas semejantes. Les da voz y protesta por cómo los lastimamos al combinar asombro y vergüenza.

27 mar 2023

Lunes quinta semana

 


Ayer fue la fiesta de la  Anunciacion y por tanto de la concepción de Jesús: ese momento en el tiempo en que el Verbo eterno se tradujo en humano. Por todas partes en Italia uno encuentra meditaciones visuales sobre este evento con, por supuesto, innumerables variaciones sobre la Virgen y el Niño. El tema de María sosteniendo o jugando con su bebé brindó a algunos de los más grandes artistas de la historia la oportunidad de mostrar su genio al mismo tiempo que reverenciaban su fe. La mirada materna, un zapato colgando, una diminuta mano llevándose a la cara, el niño mamando de su pecho, dotan al más universal de los gestos de amor humano con una experiencia de lo divino penetrando y transformando lo humano, realzándolo, no destruyéndolo. En estos cuadros, la ternura triunfa sobre la teología, lo concreto sobre la abstracción.

26 mar 2023

Domingo quinta semana


Caminando en Roma ayer pasé por un edificio grande y poderoso con la inscripción 'Ministero di Grazia e Giustizia'. 'Ministerio de Gracia y Justicia'. ¿En realidad? La combinación parecía extraña para una institución secular asociada con el crimen y el castigo. ¿Los jueces realmente otorgan gracia, multas y penas de prisión?

25 mar 2023

Sábado de la cuarta semana de Cuaresma


Roma. La palabra evoca el imperio más duradero de la historia, tan largo que nadie está de acuerdo exactamente en cuándo comenzó o terminó, pero fue un milenio completo. Una civilización pero también corrupta y brutal como son todos los imperios. O, como palabra, también significa la iglesia que floreció a través de la persecución por el imperio hasta aliarse con él y eventualmente de alguna forma sucederlo: la iglesia “católica” o universal. Como lo imperios, las iglesias globales también caen en obstáculos del poder. Caminar a través de Roma como un turista o un peregrino es como visitar una exhibición de enseñanzas morales sobre la seducción para controlar a otros y poner ideas y ambiciones antes que las personas. Y, como hemos venido haciendo notar varias veces en estas reflexiones de Cuaresma, el entrelazado de bien y mal es inescapable en cualquier cosa que los seres humanos hagan o aspiren hacer.

24 mar 2023

Viernes de la cuarta semana de Cuaresma

 

Hace algunos años acostumbraba a sostener discusiones interesantes con un monje Budista de mí misma edad sobre la forma en que las ideas fundamentales encontradas en nuestras tradiciones respectivas convergían o se apartabam- o ambas. Originalmente pensé que la idea del amor y de metta serían convergentes. No es así.

Jueves de la cuarta semana de Cuaresma

En muchas historias zen y Cristianas se muestra como un avance en la conciencia puede ser desatado por un incidente trivial o un comentario de un maestro sabio. Estos son momentos impredecibles de iluminación los cuales parecen surgir de la nada, pero han estado esperando durante un largo proceso de preparación. Cuando llega el momento adecuado es incontenible. Una ilusión existente o una proyección fatal se deshace en un instante.

22 mar 2023

Miércoles de la cuarta semana de Cuaresma


El domingo pasado fue el ”Laetare Sunday” y en el punto medio de la Cuaresma, tuvo un tono alegre. La liturgia dio una visión del resultado de la celebración de Pascua. En estas reflexiones he intentado mostrar que la oportunidad para tomar en serio la Cuaresma va más allá de renunciar a unas cuantas golosinas o indulgencias. De la misma forma que Ramadán es más que el ayuno durante el día y comer en exceso al atardecer. La Cuaresma en realidad moldea el tiempo para que comprendamos el proceso continuo de metanoia que va de la concepción a la expiración. Benito dice que la vida del monje- eso es quienquiera que “verdaderamente busque a Dios”- es una Cuaresma continua.

21 mar 2023

Martes de la cuarta semana de Cuaresma

 Ayer empezamos con la curación de ceguera, nos movimos al puesto colorido de frutas y terminamos con la religión como un elefante rebelde pisoteando a la humanidad cuando se olvida del significado de la contemplación- y que es destinada para todos.

19 mar 2023

Cuarto Domingo de Cuaresma

Juan 9: 1-41

Esta es la historia de Jesús curando a un hombre que nació ciego. Después de haberlo curado, sus discípulos le preguntaron a Jesús “¿Quién pecó, este hombre o sus padres?” una visión ingenua del karma. Si algo malo pasa alguien debió haber hecho algo mal para merecerlo. Jesús quien personifica una ley más alta que el karma, dijo que en este caso nadie pecó. El significado de la ceguera y su curación es una manifestación de su misericordia.

Sábado de la tercera semana de Cuaresma


 Todos hemos pensado alguna vez en hacer algo que más a menudo aconsejamos a los demás que hagan: "dar un paso atrás" de la confusión y el ritmo acelerado de la vida, para tener una mejor perspectiva, permitir que las emociones se calmen y tomar decisiones difíciles de una manera más sabia. En una cultura más sana que en la que se ha convertido la nuestra, la propia vida ofrece estas oportunidades, aunque no siempre se aprovechan. Había pausas, celebraciones religiosas como la Cuaresma o viajes lentos en vagones incómodos en lugar de viajes rápidos en aviones y trenes incómodos.

17 mar 2023

Viernes de la tercera semana de Cuaresma


Recuerdo vagamente cuando la Cuaresma era Cuaresma. Como en un juego de niños, muchas cosas dramáticas se hacían con seriedad y sin cuestionamientos. En el Vía Crucis, todas las estatuas y crucifijos de las iglesias se cubrían con tela morada. Esto sucedía desde la medianoche del día anterior al Miércoles de Ceniza. No había ni Gloria ni Aleluya. El agua bendita se retiraba de las entradas. Todo debía hacerse correctamente y se confiaba en que las personas que sabían del tema lo hicieran a tiempo. Como niño pequeño era incomprensible para mí y mágico a la vez porque se hacía correctamente. Conservaba un enclave de encanto en un mundo postrado ante los magníficos altares que había por todas partes.

16 mar 2023

Jueves de la tercera semana de Cuaresma


Cuando llegamos a Bonnevaux, encontramos en la antigua capilla una estatua bastante hermosa de un niño y una mujer mayor unidos en profunda atención. A menudo María es representada en el arte sacro como una niña a la que su madre le enseña a leer. En cuanto vemos el libro en el regazo de la madre, nos damos cuenta hacia dónde se dirige su conciencia unificada. Simbólicamente, ella está aprendiendo a comprender las palabras y a absorberlas hasta que esté preparada para absorber completamente todas las palabras en la Palabra y permitir que se encarne en ella.

15 mar 2023

Miércoles de la tercera semana de Cuaresma


 La remota estatua de María en el paisaje rural irlandés ha evitado a vándalos e iconoclastas. Sin embargo, en el siglo IX, la controversia iconoclasta en el cristianismo oriental provocó la destrucción generalizada de muchas obras de arte sacro. Cuesta creerlo hoy en día, cuando es difícil entrar en muchas iglesias ortodoxas, tan llenas de iconos.

14 mar 2023

Martes de la tercera semana de Cuaresma


Un día de invierno, mientras caminaba por las colinas de una zona silvestre de Irlanda, me encontré con la presencia de María que aparecía entre la niebla. Su estatua contemplaba el sombrío valle mientras la niebla la envolvía. Me conmovió su soledad y la imagen de una compasión sincera, a la vez con un poderoso distanciamiento y una dulzura que lo abarcaba todo, pero que también era casi impersonal. Me recordó la profunda reverencia a María y a la divinidad femenina en la psique irlandesa a lo largo de siglos de devoción espiritual y ocupación extranjera.

Lunes de la tercera semana de Cuaresma

Tomaba un vuelo muy temprano, a las seis de la mañana. Después de pasar el control de seguridad, tuve que recorrer un camino astutamente sinuoso a través de la deslumbrante jungla de perfumes, alcohol, chocolates, cigarrillos y cosméticos y todas las demás cosas que hacen que la vida moderna valga la pena y hacen a nuestro modo de vida. Multitudes de viajeros se reunían entusiasmados en un frenesí de curiosear y comprar, o mejor descrito como una compulsividad adictiva y sorda. Al otro lado de esto, encontré un oasis para desayunar, té y tostadas, quizá con un huevo aunque aún no lo había decidido. Unos camareros sonrientes que debían de haberse levantado a las tres de la mañana, como yo, me condujeron a una mesa. Desde allí había que ir a la barra a pedir. La mayoría de los clientes pedían bandejas de bebidas como si fuera una noche en el pub. Un hombre sediento y de aspecto serio se bebió dos whiskys mientras esperaba. No había anotado el número de mi mesa, así que volví atrás y memoricé "34". A partir de entonces todo fue sencillo. Después de desayunar, recordando que estaba allí para tomar un avión y no para consumir, salí a mirar los horarios de partidas. Comprobé el número de la puerta de embarque. También era, extrañamente, la "34". ¿Me despierto o me duermo?

12 mar 2023

Tercer Domingo de Cuaresma

 


Una dirección de la religión es hacia arriba, trascendiendo este mundo a un reino de claridad y libertad impresionantes más allá de las limitaciones de la mente y la materia. La mayoría de las religiones se atascan en estas limitaciones y quedan atrapadas en otra dirección. La segunda dirección está hacia abajo, hacia la cultura humana. Las religiones forman instituciones, creencias y sistemas simbólicos que son útiles solo mientras proporcionen la resistencia necesaria para la trascendencia. De ahí las contradicciones inherentes de la religión.

11 mar 2023

Sábado de la segunda semana de Cuaresma


 El evangelio de hoy trata como solemos llamarlo, del Hijo Pródigo. Pero más exactamente es la parábola de los dos hermanos. Son como dos gotas de agua, de naturalezas opuestas y, sin embargo, muy parecidas. La interpretación convencional de la historia es que trata del pecado y el arrepentimiento de uno y de la dureza de corazón del otro. El significado más profundo es no juzgar por las apariencias e incluso no juzgar de ningún modo.