22 mar 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 22 de Marzo

La práctica espiritual es reconocer lo que tenemos que perder, perder con gracia y reconociendo su lugar para encontrarlo. Toda pérdida es dolorosa, vergonzosa, decepcionante o exasperante. Piensa en lo que se siente cuando el equipaje lo pierdes al final de un largo vuelo y el servicio al cliente parece más inclinado a justificarse que ayudar a encontrarlo. ¿Qué tan fácil y tentador es permitir que los estados mentales negativos se hagan cargo y dar al ego -que registra todas las pérdidas como una afrenta personal- el espacio que necesita para usurpar tu juicio. Cada pérdida, por pequeña y temporal que sea, establece los ecos de todas las pérdidas anteriores de nuestra vida: es por eso que tan fácilmente sobre-reaccionamos sin control.La meditación y el autocontrol son algunas de las prácticas de la Cuaresma, que tienen su propio valor y que nos dan un lugar en la vida cotidiana, ya que nos fortalece para soportar la primera oleada de sentimientos negativos, recordando que, por pequeña o grande la pérdida a la que se es sometido, es un hallazgo a seguir - con tanta certeza como la resurrección sigue a la muerte.
Laurence Freeman OSB

21 mar 2010

Mini Retiro de Meditación Cristiana en la Iglesia Anglicana de Bello Monte, Caracas

El viernes 12 de Marzo la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana de Venezuela organizó en conjunto con la Iglesia Anglicana de Caracas en Bello Monte un retiro-taller de Meditación y Silencio en los espacios de la misma Iglesia. Con la asistencia de Mons. Orlando Guerrero, Obispo de la Iglesia y algunos miembros del clero y laicos de diversas comunidades (Caracas, Barquisimeto y Puerto Ordaz).

Se dictaron cuatro charlas - Meditación Cristiana, camino hacia lo eterno; Fundamentos bíblicos de la Oración Contemplativa; Meditacion y silencio como herramientas para el diálogo; y la Meditación cristiana como entrada al templo de nuestro corazón- Las sesiones de charlas se realizaron con participación interactiva y las tres meditaciones con sus respectivas lecturas. Los asistentes se mostraron muy interesados y satisfechos, surgieron inquietudes y dudas que fueron discutidas y se observó un gran entusiasmo para continuar la práctica.


Mons. Orlando Gerrero visitará esta semana Londres, donde se reunirá con el P. Laurence Freeman OSB en el Monasterio de Cristo Rey, barrio de Cockfosters.

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 21 de Marzo

El Evangelio de hoy nos cuenta la historia de Jesús y la mujer adúltera. Es un pasaje debatido por los académicos, pero también profundamente amado y entendido por generaciones de cristianos, razón por la cual ha permanecido en el canon. ¿Por qué ha sido tan emblemático de Jesús y sus enseñanzas? No sólo porque Él está siempre de parte de los oprimidos y marginados. Una verdadera prueba para ver a Jesús, es estar en el lado de los perdedores, con aquellos que se rehusan a estigmatizar o usar a otros de chivo expiatorio. También nos muestra su profunda e inmensa gentileza para con esa parte nuestra que en muchas oportunidades escoge señalar y condenar a otros. Jesús no exoneró únicamente a la mujer, defendiéndola de una turba patriarcal enfurecida; Él los forza, sin usar violencia, a confrontarse con ellos mismos, con su propio autoengaño y fanatismo. Ellos no parecen arrepentirse, pero su vergüenza los hace retirarse. Él ha salvado y ha enseñado, en un sólo acto que une las fuerzas de la sabiduría y de la compasión.Como dijo alguna vez un padre del desierto cuando le preguntaron cuál era la mejor forma de encontrar la paz interior: "no juzgues a nadie y en cada conflicto que tengas pregúntate siempre, "¿quién soy yo?"

Laurence Freeman OSB

20 mar 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 20 de Marzo

Caravaggio pintó dos grandes obras inspiradas en el encuentro de Jesús con dos discípulos en la vía a Emaús. La primera, realizada en el pico de su carrera y popularidad, muestra a un Cristo joven y sin barba en una escena plena de luz y asombro. La figura de la derecha estira sus brazos a todo lo ancho mostrando la sorpresa por lo que está presenciando. La segunda obra fue realizada por Caravaggio en una etapa más oscura de su vida, cuando ya había perdido la fama y la fortuna y estaba huyendo de la justicia. Aquí se muestra a un Cristo más viejo y sombrío, la luz más tenue y la sorpresa de los discípulos menos expresiva. Nuestra forma de ver depende del estado de ánimo. En cambio, la fe con la que vemos se hace más profunda aún en la adversidad. John Main decía que la meditación "verifica las verdades de nuestra fe en nuestra propia experiencia". Los cambiantes estados de ánimo con los que hemos tenido que trabajar durante la Cuaresma, para reconocerlos y moderarlos mejor, nos enseñan que nuestra experiencia no es uniforme. Experimentamos distintas fases en la vida, subidas y bajadas, y de un momento a otro cambiamos nuestro humor y nuestra perspectiva. Lo que permanece constante durante todos estos cambios de suerte y emociones, tiene el derecho de ser llamado verdadero.

Laurence Freeman OSB

19 mar 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 19 de Marzo

Estás cenando con un grupo durante la Cuaresma y de pronto aparece el postre. Has hecho la promesa de no comer postres durante la Cuaresma. De pronto todo parece un tanto infantil y resulta que ese es tu postre favorito. Y entonces… Puedes ver que otros no aceptan comerse el postre. Tal vez están a dieta, haciendo un ayuno – o un poco de ambos pues toda motivación humana es variable. En todo caso, te fortaleces por su ejemplo y te sientes humilde por tu propia debilidad y comienzas de nuevo. La historia de la vida espiritual – nunca perfecta, siempre redentora.

Laurence Freeman

18 mar 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 18 de Marzo

Los cuarenta días de Cuaresma nos preparan para el intenso Misterio que enfrentamos en los tres días de Pascua. Para que esta iniciación en el misterio de Cristo tenga efecto necesitamos sentir una identificación intuitiva con Jesús. Tal como lo expresó San León el Grande: “La verdadera reverencia por la pasión del Señor significa enfocar los ojos de nuestro corazón en Jesús crucificado y reconocer en él nuestra propia humanidad”.
Lo primero, entonces, es que debemos ser capaces de ver con los ojos del corazón, que fácilmente se nublan por cualquier forma de exceso – por ejemplo demasiada ansiedad, demasiado tiempo en el computador o más comida de la que realmente necesitamos. Por tanto, la Cuaresma destaca el tema de la moderación y esto inicia el proceso de purificar el corazón, de tal manera que sea capaz de ver. Luego, usamos el poder de visión de nuestro corazón para mirar, para enfocar nuestra atención en la experiencia que Jesús sufrió. Entender el significado del sufrimiento es una aspiración universal. Sólo en esta etapa es probable que podamos experimentar un sentido de identificación. Esta experiencia no debe ser simplemente una proyección imaginaria o psicológica que nos mantiene en el centro de la escena. “Nuestra propia humanidad” requiere ser reconocida, dice San León, lo que significa empezar a tener una conciencia que surge del descubrimiento de una nueva plenitud. Algo que era muy familiar se torna de repente en algo totalmente nuevo.Laurence Freeman OSB

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 17 de marzo

San Patricio predicó el evangelio del perdón a las mismas personas que lo habían esclavizado en su juventud. Se movió del peregrinaje a la misión. En este proceso algo le abrió el interior y lo liberó tanto que se llenó con el poder del amor que superó su amargura. Cuando leemos las vidas de los santos que, como él, “soportaron muchas dificultades” tanto de enemigos como amigos y que sin embargo y pese a todo continuaron alabando y sirviendo a Dios, podemos ser un tanto escépticos y pensar que lo que se cuenta no fue tan fácil como suena.
No cabe duda de que para ellos las cosas no fueron fáciles y de que hubo tiempos de duda, desaliento y fracaso. Pero como vemos también a través de personas relevantes como Nelson Mandela, Gandhi, Oscar Romero, el amor a los enemigos no es un ideal imposible. Para alcanzar este don – necesario en cualquier caso para nuestra propia paz mental – dos cosas deben estar en su sitio correcto. La primera es que tenemos que saber que realmente Dios nos ama tal y como somos; y la segunda es que en consecuencia tenemos la gracia de la resistencia y la perseverancia. En su vejez, San Patricio escribió sobre su vida con gratitud por esta gracia mientras rememoraba sus tiempos de “prosperidad y adversidad”- Juan Casiano utiliza estas mismas palabras para describir la fidelidad a nuestro mantra, a través de los altibajos de nuestra peregrinación interior. El peregrinaje encarna una misión.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 16 de Marzo


Qué diferente el mundo verde se ve con la luz del sol. Qué afirmación de esperanza nos muestra que la primavera no nos ha olvidado. Es verdad que hay belleza en los días grises y en los arboles desnudos, pero podemos sentir que la primavera y el verano incorporan la profunda y central verdad de toda la vida. El resto es preparación y cierre en el reino del tiempo. Aquellos que viven en los trópicos tienen diferentes lecciones en diferentes colores para leer el libro de la naturaleza. El constante florecimiento es parte del ciclo universal de muerte y de renacimiento. Hoy, como en eras pasadas, podemos leer el libro simultáneamente en su diversidad global. Podemos ver y oler sus diferencias gloriosas. Esta es la seña de la nueva sacralidad de nuestros tiempos, una espiritualidad de mayor perspectiva y de inclusividad. Esto explica porqué la Cuaresma es el cambio de signo de las estaciones.


Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 15 de Marzo


Uno de los efectos mas distorsionados del ego es el de echar la culpa a los demás para protegernos a nosotros mismos o para mantener nuestra imagen intacta. Al verlo en Adán apuntar con el dedo a Eva y en el comportamiento aun de los niños pequeños, concluimos que debe ser un mecanismo de defensa muy enquistado. Este comportamiento nos lleva a todo tipo de problemas, no siendo de poca importancia el convertir en chivo expiatorio a un inocente.
Bíblicamente, el desierto simboliza el lugar donde la simplicidad radical del ambiente y la falta de lugares de distracción, lleva a un desapego gradual de todas nuestras proyecciones. Idolatrar o demonizar son igualmente irreales. En la simplicidad primeramente nos encaramos, luego nos aceptamos tal como somos y entonces se hace más fácil tomar responsabilidad donde debemos. El primer paso es ser honestos con nosotros mismos. Por este motivo Jesús nos advierte no representar roles en lo externo de la religión. Es más fácil decirlo que hacerlo; pero la meditación lo hace posible porque es también un tipo de desierto de radical simplicidad y transparencia.

Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 14 de Marzo



Entonces llegó el día con el que tanto habían soñado. Y el pueblo, que había pasado cuarenta años en el desierto, oscilando entre la esperanza y la desesperación, haciendo de ellos mismos otra generación que no tuviera el recuerdo de la esclavitud, entró a la Tierra Prometida. Ese mismo día el maná cesó - el alimento especial, un poco blando, tal vez, pero que los había acompañado tan fielmente, les fué quitado. Y, ahora, tuvieron que acostumbrarse a los alimentos que crecían en la región. (Joshua 5:9-12)
Laurence Freeman

Mensajes del P. Laurence, 13 de Marzo



«Misericordia quiero no sacrificio". El profeta Oseas lo dijo y Jesús lo citó en una de sus enseñanzas.Muy a menudo sacrificio significa sacrificar a otros. Se necesita una percepción muy clara, para dilucidar y enfrentar los efectos que provoca la distorsión del ego, para ver que la naturaleza de la realidad última, es el ser compasivo. Así que fácilmente podemos usurpar el trono de Dios y creernos nosotros mismos, con nuestros rencores y egocéntricos puntos de vista, los árbitros de la justicia. El egoísmo hace que creamos que podemos ser al mismo tiempo policía, juez, jurado y carcelero. La meditación y los efectos modificadores que produce en nosotros la práctica de la Cuaresma, nos devuelven la claridad y la moderación de la humildad. La Cuaresma y la meditación tienen un objetivo común - no el egoísmo de una falsa espiritualidad - sino el espíritu de la bondad, el perdón y la mansedumbre. En su forma pura, estas cualidades son más potentes y eficaces que todas las formas de violencia. La meditación es una continua Cuaresma - la oración y el ayuno mental. La Cuaresma nos recuerda a todos que la meditación enseña y logra asirnos diariamente.
Laurence Freeman

13 mar 2010

Mensajes del P. Laurence, 12 de Marzo



El reino de los cielos no es un lugar, sino una forma de estar enamorados con la realidad. Jesús nos dijo que es como un hombre que se tropieza con un tesoro enterrado en el campo. Pero, añadió, también es como un mercader en busca de perlas finas. Azar y designio. Gracia y fé. Disciplina y libertad. Prudencia y espontaneidad. Parecen opuestos pero en realidad son dos caras de la misma moneda, que gira eternamente en quietud, aquí y ahora, aquí por siempre.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 11 de Marzo



Uno de los primeros maestros Cristianos dijo que la oración ha reemplazado al sacrificio en nuestra relación con Dios. Esto aclara el punto de Jesús cuando Él dice “los adoradores que el Padre quiere adoran en espíritu y en verdad”. Este fundamental momento decisivo en la conciencia religiosa no invalida todas las observancias religiosas sino que cambia la forma en que las comprendemos y les da un nuevo propósito. Si dejamos de comer caramelos en Cuaresma no es para acercarnos a Dios a través del sufrimiento. Es más bien para enfocarnos y concentrarnos mejor en el acto puro de la atención – el sacrificio del corazón – eso es la oración.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 10 de Marzo

Un hombre maduro con los ojos abiertos a la distancia te mira y dice que ha terminado su obra pero quiere aprender a meditar. Un niño con una confianza que no cuestiona te mira directo y cierra sus ojos para meditar. Entre los dos, y abrazándolos, se halla el Espíritu de Cuaresma.

Laurence Freeman

9 mar 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 9 de Marzo


A esta altura de la Cuaresma deberíamos estar más claros sobre las areas en nosotros en las que necesitamos cambiar, abrirnos y permitir que el espíritu trabaje. Ese trabajo toma más de cuarenta días, pero la Cuaresma puede poner en foco las areas que debemos cambiar y simplemente al estar concientes de ellas empezamos a generar cambio.

Una de estas areas tiene que ver con el perdón. Podemos "haber salido" de una etapa de dolor, traición o pérdida muy superficialmente. Bajo la superficie podemos permanecer apegados al enojo o a la tristeza por lo que nos hicieron. Perdonar es más que dar la absolución. Es también dejar pasar y olvidar totalmente. Sanamos y nos reconciliamos cuando realmente nos olvidamos de lo que nos hicieron, no una sino "setenta veces siete" veces - es decir, continuamente.

Laurence Freeman OSB

8 mar 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 8 de Marzo

La madre de un niño de 10 años quedó sorprendida por la intensidad con que éste encaró su disciplina en Cuaresma. Abandonó el chocolate y cuando rehusó una galletita con chips de chocolate que ella había especialmente cocinado para él, sus hermanos y hermanas, se preocupó al pensar que lo estaba tomando con demasiada seriedad. Ella le dijo que Dios no se enojaría si él comía una galletita en domingo, día en que era permitido suspender la disciplina, también le dijo que no debería ser tan intenso o temeroso de entrar en problemas si llegara a romper el compromiso. Él la miró con algo de sorpresa y dijo que sabía que Dios no lo castigaría, pero que ésta era su elección y deseaba llevarla a término. El niño se sentía tranquilo, seguro, aunque un poco castigado. Él había descubierto lo que muchos de nosotros no lo ha hecho o fácilmente olvidamos – que en la disciplina elegida libremente, aumentamos nuestro auto-conocimiento y auto-aceptación, cualidades que nos llevan hacia un sentido nuevo de libertad y fortaleza.La recompensa es una expansión del corazón y la mente y un sentido nuevo de nosotros mismos en Dios – eso por lejos vale el sacrificio de la más deliciosa galletita, incluso en domingos.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 6 de Marzo

Las montañas mantienen una fascinación incluso para aquellos que no les gusta las alturas. En las tradiciones religiosas las montañas devienen en lugares sagrados – desde el Horeb hasta el Ularulu.
Al escalar los Himalayas podrías tener un momento blakeano (de William Blake) y brevemente ver las montañas como olas, sólo aparentemente sólidas, pero realmente como todo lo demás en el universo, fluyendo energía. Las cimas de las montañas son los puntos de encuentro de la tierra y el cielo, donde lo que es visible y tangible toca y desaparece en lo etéreo y transparente. Quizás Moisés en el Horeb tuvo una experiencia similar cuando se acercó a la zarza ardiente y el gran YO SOY se dirigió a él. Pero lo sagrado fácilmente se convierte en territorial como la no tan santa “Tierra Santa” largamente ha mostrado. En la nueva interpretación eclesial de Cristo nosotros ya no identificamos adoración con espacios sagrados – “esta montaña o Jerusalén”, como Jesús le dijo a la mujer en el pozo. La adoración es hoy “en espíritu y verdad”. De un golpe, nuestras justificaciones o argumentos para derramar sangre o actuar injustamente en el nombre de la religión han sido dispensados por nosotros mismos. Caemos en el misterio del Dios vivo, no en nuestra imagen de Dios.
Nuestras prácticas espirituales de Cuaresma deben mejorar esta manera de ver. Si nos apegamos a ellas por su propio bien, o renunciamos a ellas porque nos aburrimos, o fallamos en recomenzarlas en el momento correcto, entonces por supuesto ellas no pueden tener más este potencial.
Laurence Freeman

5 mar 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 4 de Marzo


El Evangelio de hoy, acerca de Dives, el hombre rico, y Lázaro, el hombre pobre, nos anima a hacer buen uso de nuestro tiempo. Los budistas con su sentido cíclico del tiempo son aconsejados de ser agradecidos por haber nacido en forma humana. Los cristianos, con su sentido linear del tiempo, deben ser tan atentos y agradecidos por el regalo de la mortalidad.El Evangelio enfoca maravillosamente a la mente a recordar cuán corto es el tiempo. Dives, el hombre rico, que sufre después de su muerte por su maltrato a los pobres, desea haber actuado de forma diferente y quería prevenir a su familia – un signo de que no le falta compasión. Pero con cierto sentido del humor habla de la parábola, Jesús nos advierte, retrospectivamente, que las advertencias no sirven de mucho. Debemos ver el significado de la experiencia ahora, mientras viajamos por los paisajes cambiantes de nuestras vidas. Una de esas oportunidades de Cuaresma es recordar que el vivir en el momento presente y abrirnos al potencial infinito es más importante que recordar los errores del pasado.

Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 3 de Marzo


Los temas que se van desarrollando durante los rituales propios de los tres días de Pascua son en gran medida equiparables a aquellas cuestiones que podríamos decir constituyen lo que llamamos el “sentido de la vida”. En el mundo antiguo, los misterios eleusinos eran ceremonias de iniciación y de culto a Deméter y Perséfone, que incluían promesas de poder divino. Eran ritos secretos con raíces en la religión prehistórica. Sócrates se negó a participar en los mismos, dado que no se le permitiría hablar acerca del conocimiento adquirido a través de ellos. Como sucede con todos los rituales religiosos serios, la preparación de los participantes – en los ritos eleusinos - era un prerequisito necesario. La Cuaresma es nuestra preparación y la Pascua nuestro misterio.Uno de los temas de los misterios de la Pascua es el de la traición. A Jesús no sólo lo traicionó Judas sino, en cierto sentido, lo traicionaron todos a los que intentó enseñar. Esto no es inhabitual, como tal; lo que sí fue única fue su manera de responder ante ello.El tema de la traición es más profundo de lo que parece. Por supuesto, el esforzarse por manejar los sentimientos de traición o de decepción – el trata de no caer en la paranoia y de reconocer la propia culpa – forma parte del auto-proceso de madurez. Deberíamos estar pendiente de esto a diario, y la atención plena cuaresmal puede ayudarnos en este sentido. La meditación nos revela cómo la propia mente tiene la capacidad de traicionarnos. Hemos de ir, no obstante, más allá y comenzar a prepararnos para el gran tema: el misterio grandioso de que incluso la mayor de las traiciones es redimible.
Laurence Freeman

3 mar 2010

En Caracas: Primer Mini Retiro de Meditación y Silencio del 2010




El Sábado 6 de Marzo se realizará en Los Guayabitos, Caracas, el Primer Mini Retiro de Meditación y Silencio de la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana.


El programa se iniciará a las 8am y contendrá charlas introductorias sobre la práctica de la meditación cristiana en temas como la importancia del silencio, referencias bíblicas sobre la oración contemplativa, la tradición de los padres del desierto, y la meditación como instrumento para el diálogo. El programa incluye un desayuno ligero, tres sesiones de meditación sentados y tres paseos contemplativos en el jardín. Al final del retiro habrá un período de intercambio para aclarar dudas.


Dadas las limitaciones de espacio los interesados deberán registrarse antes con Josefa Vivas a través de josefavivas@hotmail.com ó el cel. 0414 3240173




MEDITACIÓN, NO ES LO QUE PIENSAS...

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 2 de Marzo


Si la humildad fuera solamente una versión ligeramente concentrada de modestia, no sería un desafío para nosotros. Sin embargo Jesús lo hace incómodamente claro que hay mucho más que esto.'No llames en esta tierra a nadie Maestro, tú tienes solamente un Maestro..... Cualquiera que se ensalce a si mismo será humillado; pero cualquiera que se humilla a si mismo será ensalzado'No hay mucho espacio para que el ego se las ingenie para llenar la carta mientras ignora el Espíritu. La humildad es tan radical hasta donde tú quieras. Y así transforma todas las estructuras de poder en las que nos encontramos nosotros. Si mantenemos el poder sobre otros, aunque fuera benévolamente, o si nosotros nos sentimos subordinados a la influencia de otros, el mensaje es el mismo. En el Espíritu todos somos revolucionarios. Porque solo hay un Maestro, nosotros somos todos iguales y no podemos escondernos de esto, nuestro verdadero ser, en la sociedad, género o conducta religiosa.En la meditación la liberación de todos los sistemas de poder los cuales el ego tiene un papel es la meta revolucionaria. Cuando se logra somos libres.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 1 de Marzo


La humildad es importante. Hoy en día no es un valor cultural elevado, en esta época de celebridades y auto expresión. No obstante, el mundo en el que vivimos puede ayudarnos a comprender mejor lo que es la humildad, al mostrarnos lo que no es. Ustedes podrían, por ejemplo ser famosos y humildes, aunque no obstante, el querer ser famoso podría impedir vuestra humildad. Ustedes podrían ser grandes artistas o bloggers y ser humildes, aunque estas actividades pueden llegar a ser tan absorbentes que puedan llegar a olvidarse quienes son realmente. La humildad es esencialmente auto conocimiento. Es importante, porque saber quienes somos escencialmente, -es decir no solo quienes somos ante los ojos de los demás o a través del prisma de nuestro ego- es la condición para conocer a Dios. Solo podemos conocer a Dios por medio de un proceso de desconocimiento –abandonando nuestros intentos de atrapar o medir a Dios-. Estos intentos nos conducen usualmente a los falsos dioses. El desconocimiento (el camino de la meditación) es el “dejar de lado los pensamientos”. Es como desnudarnos. Como cuando vamos a un examen médico y se nos dice que debemos quitarnos la ropa. Al principio podemos sentirnos un tanto incómodos o avergonzados, sentados usando un media camisola en un consultorio médico, esperando nuestro turno para ser revisados. El sentirnos un poco tontos es también común en los primeros estadios de la meditación. Permanecer como nos creó Dios, con nuestro traje de nacimiento, eso es meditación. La palabra humildad viene del latín “humus”, que quiere decir “tierra”. En algún momento del día hoy, tómense unos momentos para contemplar fijamente un trozo de tierra natural, en un parque, en una maceta o en una montaña. Especialmente, justo cuando llega la primavera en el hemisferio norte –o con la fecundidad de la tierra en los trópicos- podrán descubrir cuan fértil es la humildad en lo concreto a partir de su ausencia de pretensiones y auto decepción.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 28 de Febrero


En la Transfiguracíon, Jesús subió a la montaña junto a sus tres discípulos más cercanos para orar. Allí en el medio, ellos luchaban para mantenerse despiertos y Jesús fue transfigurado en luz. Un budista tibetano con sus conocimientos de continuidad entre mente y cuerpo tiene pocas dificultades para aceptar la historia literalmente. El occidental moderno está inclinado hacia el significado metafórico. Pero, si todo en el mundo material y mental es en cierto sentido una metáfora de la realidad que no podemos comprender, sólo entrando y siendo unido con y transformado en, vemos que la diferencia no es tan grande. La cuestión no es sólo preguntarse qué pasó sino ver que se nos muestra algo de nuestro propio destino incomprensible y potencial. Hoy estaré con una familia cuyo hijo de 21 años murió en un trágico accidente de coche hace dos años. El paso del tiempo no disminuye el dolor de la ausencia pero algo realmente cambia. La vida continúa y cada día tiene sus ocupaciones pero en el fondo hay un proceso profundo. Vencer la pena es un proceso que incluye la transfiguración del consciente humano. Cuando Jesús iluminado habló con Moises y Elías estaba hablando sobre su muerte que se aproximaba, llorando porque pronto vendría- No podemos darle un sentido a la vida sin este horizonte.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 27 de Febrero


En la cultura occidental conocemos todo respecto a la imagen. Una buena imagen proyecta y vende cualquier cosa por un tiempo. Si tu imagen está empañada haces una nueva imagen, cambia de marca uno mismo o de nuestro propio producto. Sabemos que no todos somos tan bonitos como los modelos que nos venden nuestra ropa o nos hacen escoger los sitios para vacaciones. Sabemos que la auto-presentación de los políticos como sinceros, abiertos y preocupados es probablemente un producto de las relaciones públicas. Este conocimiento respecto a cómo opera nuestro mundo guía a un cinismo generalizado, una profunda falta de confianza, a menudo combinada con un sentido renuente de dependencia en lo que no creemos. El elemento hipócrita en la religión que Jesús expuso y castigó también nos ha hecho sospechar de hombres (o mujeres) en largas túnicas diciéndonos cómo quiere Dios que seamos.Al mismo tiempo nuestro mundano escepticismo nos ha abierto la puerta de la experiencia contemplativa frente a la cual nos paramos confundidos, vacilantes. Es la única manera de ir. No podemos regresar a la comodidad de una ingenuidad anterior.Crecemos cuando abandonamos todas las imágenes, así sean atractivas o entretenidas, aunque sean defectuosas, para descubrir que nosotros mismos somos la imagen que buscamos. Nosotros somos el ideal que proyectamos hacia el exterior hacia otros con menos y menos convicción. Nuestro verdadero yo es el imago dei, el ícono vivo de Dios, la cosa real. No debemos de buscar más. La buena noticia es que buscarlo es ya encontrarlo. De hecho no necesitamos buscarlo. Solo debemos estar quietos.Algo a lo que podamos dedicar más tiempo en Cuaresma.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 26 de Febrero


Una de las plagas de Egipto fue la densa oscuridad que cubrió la tierra y que ”era tan espesa que se la podía sentir”. Yo recibí una carta de una persona a quien nunca había conocido quien estaba atrapada en una depresión semejante. Ella me reclamaba a mí y a la Comunidad por no ayudarla en su miseria. Era evidente que ella estaba sumida en una profunda pena y angustia. Su enojo era una forma de descargarse. Cuando averigüé sobre el tema me informaron que muchos miembros de la Comunidad la habían escuchado y pasado algún tiempo con ella. Aunque los mismos no eran terapistas, ellos le habían pasado la mano amistosamente en su terrible soledad. Obviamente la pobre mujer había olvidado aquello, no pudiendo disipar la densa oscuridad alrededor de ella. Como un agujero negro en el cual la luz no puede entrar ni salir, su oscuridad parecía inevitable. Ella sólo sentía la espesa oscuridad, el eclipse de todo amor y esperanza.
La obstinada negativa del Faraón de dejar salir a los israelitas fue momentáneamente sacudida con la plaga de la oscuridad, pero cuando Moisés llevó sus reclamos más lejos, él se contrarió y volvió a negarse. Fue la siguiente plaga, la muerte de los primogénitos, la que finalmente le hizo cambiar de idea. En la vida interior, también la muerte del antiguo yo es un mejor camino que pasar arrastrando la mitad de la vida en la densa oscuridad.La meditación es una aceptación de la muerte y cuando la muerte es aceptada nos impulsa a una forma de vida más intensa.
Laurence Freeman

25 feb 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 25 de Febrero

Miraba yo un gran árbol maduro que era movido por un grupo de hombres. Ellos cavaron un gran hoyo alrededor de sus raíces. Probablemente algunas de sus raíces fueron cortadas o dañadas pero había muchas intactas para asegurar su sobrevivencia. Se veía como si fuera una cirugía; el paciente pasivo, vulnerable, con su dignidad arrebatada. Los hombres pasaban bandas en un patrón de cruz abajo del árbol para mover esa gran milagrosa creación a la parte de atrás de un vehículo.Las prácticas religiosas o espirituales que no son radicales – llegar a las raíces de nuestro ser – son meramente un jugueteo. Pueden calmarnos la mente en cierto grado o consolarnos por los problemas de la vida – y estos no son efectos indeseables – pero su gran propósito es la conversión radical.La paradoja está en que la gran transformación que nos ocurre, progresivamente, en la meditación, parece crear agitación y una pérdida total – un renunciar a todo por la nada. Entonces la realidad consiste en ir descubriendo y ganando algo que nuestra imaginación no puede comprender. Puede parecer como una dislocación o un desarraigo pero de hecho es un volver a casa, una reintegración. La Cuaresma está dedicada a llevarnos a esa onda de la paradoja en preparación a la muerte y a la resurrección.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 24 de Febrero

Si pecar fuese sinónimo de infringir normas, ser bueno sería mucho más fácil. Podríamos cambiar las reglas o jugar al policía bueno o malo con nosotros mismos. La más profunda revelación moral de la fé cristiana - premisa que todavía no ha conseguido penetrar las mentes y los corazones de muchos cristianos – es que el pecado no equivale a comportamiento ilegal ni a violación de decretos divinos. No ha de asociarse, por lo tanto, con el castigo, sino, por el contrario, con -la palabra “gracia”. La gracia es un regalo realmente gratuito (todos sabemos lo que es recibir algo gratis en una tienda, ¿verdad?) que no creemos merecer. La experiencia vital más próxima o cercana a la gracia es la percepción de que alguien nos quiere de verdad – “¿Y por qué a mí?, pensamos - hay que estar loco”. Bueno, pues sí, efectivamente, Dios está un poco loco, desde nuestro punto de vista humano. En “La nube del no-saber” leemos que el trabajo de la meditación “seca la raíz del pecado de nuestro interior”. También que el pecado se siente como una especie de bulto pesado dentro de nosotros. La sensación de separación, de auto-aislamiento, de dificultad a la hora de ser nosotros mismos, de estar haciendo aquello que preferíamos no hacer, de inadecuación o de falta de mérito. A ver quién desea enfrentarse a todo esto, ¿verdad? ¿Por qué no permanecer en la superficie de las cosas, continuar viviendo tranquilamente, y ayudar a otros de vez en cuando? Inténtenlo… Verás como no funciona. Algo – llámalo “gracia”, también, si quieres – nos impulsa hacia ese trabajo de desmantelado, desarraigo y destrucción del muy arraigado sentido de “ausencia de amor”, que viene a ser, en última instancia, la causa de toda la inhumanidad de nuestro mundo. La Cuaresma es un periodo en el que nos podemos permitir la indulgencia de centrarnos en este trabajo personal; y nos daremos cuenta de que no se trata de trabajo egocéntrico – como quizás nos pueda hacer pensar nuestra mente – sino de todo lo contrario. La señal de que estamos inmersos en este auto-trabajo es que no nos flagelamos a nosotros mismos ni a los demás, por nuestro fracaso ni por nuestras fallas. Nos hacemos menos críticos; dejamos de actuar como si lo supiéramos todo, como si fuéramos Dios. Nos hacemos más nosotros mismos, esto es, más compasivos y misericordiosos. Más parecidos a Cristo.
Laurence Freeman

24 feb 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 23 de Febrero

Jesús pide radicalmente a sus seguidores que no hagan un espectáculo de su auto-disciplina – y que escondan, de hecho, que están ayunando. Su llamado nos hacer percatarnos sobre qué fácil nos podemos convertir en reinas del drama de la vida espiritual. La relación entre la forma en que nos sentimos y la forma en que nos mostramos se siente como turbia. ¿Rechinamos los dientes porque estamos enojados o solo para mostrar nuestro enojo? No es un problema, ni molesta que el tigre quiera atrapar a su presa. Pero lo que sí nos incumbe es la verdad y la integridad – precisamente porque muy fácilmente perdemos el hilo y, por consecuencia, sentimos que nosotros nos hemos perdido.
El sentimiento de que no somos verdaderamente nosotros mismos es algo que nos perturba y que nos hace infelices. El auto-dramatismo puede ser una etapa del descubrimiento de nuestro verdadero ser (y en consecuencia, de Dios), pero no es el fin del juego. En la meditación nos deshacemos de todo el dramatismo exterior y aunque por algún tiempo tengamos que ser testigos de ese actuación interminable y al rodar esas cintas emocionales y reacciones del ego, sabemos muy bien en el fondo que estamos jugando juegos. En la meditación no hay lugar para ello.Puede ser entonces la razón por la que sentimos que algo muy profundo nos cambia – aunque “no pasa nada”. Puede ser entonces la razón del por qué al meditar cada mañana y cada noche – como la mayoría de nosotros lo hacemos – meditando con otros – en el grupo semanal – esto sea mutuamente educativo. Cuando al ego se le aquieta por el silencio, entonces, cuando estamos con otros, ellos dejan de ser la audiencia que mira la obra teatral, pero se convierte en la comunidad para orar, para estar, para ser con.
Laurence Freeman

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 22 de Febrero



Uno de los Padres del Desierto decía que el don de conocerse a uno mismo es más valioso que el poder de hacer milagros. En nuestros días puede que seamos escépticos acerca de los milagros – aunque vivimos en la era de los milagros tecnológicos – aunque podemos estar también a medio camino del extraordinario suceso o intervención que lo cambiará todo para nosotros. El premio de la lotería, la aparición de nuestra pareja perfecta, el trabajo adecuado. Quizás la ancestral preocupación del hombre por los milagros haya sido sustituida en el mundo moderno por el entretenimiento y la diversión de masas. Pero el autoconocimiento no tiene nada que ver con la fantasía, sino que es una realidad que nos transforma y cambia nuestra percepción desde adentro hacia afuera. Es algo irreversible y por tanto representa la realidad de lo que nosotros llamamos “crecimiento”. Tampoco es pasividad. El conocimiento de uno mismo no ocurre simplemente. Tenemos que desearlo y querer buscarlo, y trabajar por ello. La meditación es una afirmación de esto, un compromiso personal con esta dimensión espiritual de la realidad. La Cuaresma está para ayudarnos a recordar este compromiso y estar abiertos a la gracia que complete el trabajo que tenemos que hacer.
Laurence Freeman

21 feb 2010

Mensajes de Cuaresma del P. Laurence, 21 de Febrero


No tienes qué creer en la mítica figura del demonio - la composición de la sombra psicológica y la fuerza colectiva de la obscuridad - para entender el significado de la tentación.
Cuando Jesús 'fue llevado al desierto para ser tentado', El lo enfrento todo - la atracción al poder, la auto-suficiencia, la vanidad, todo lo que el ego instintivamente prefiere y ve como las formas de su propia sobrevivencia. Para resistir la atracción de la ilusión se requiere de un riesgo consciente de optar por lo real. Es abstenerse del falso consuelo de todos los substitutos de la realidad. El desierto es un lugar donde podemos hacer esto porque su simplicidad disminuye la distracción, el bosque de distracciones en el cuál lo irreal fácilmente se esconde y re-agrupa su fortaleza. Cada periodo de Meditación es permitirnos a nosotros mismos ser guiados al desierto. A veces se batalla con la distracción y el ego. Pero a veces, inesperadamente y por La Gracia, el desierto florece con todos los colores frescos y fragancias de nuestro encuentro con lo real.
Laurence Freeman